El proceso de las soluciones
- jazz2009arturo
- 12 nov 2015
- 2 Min. de lectura

La mayor parte de los materiales con los que interactuamos en la vida cotidiana son mezclas. Muchas de esas mezclas son homogéneas; es decir, sus componentes están entremezclados de manera uniforme en el nivel molecular. Las mezclas homogéneas se denominan disoluciones. En el mundo que nos rodea abundan ejemplos de disoluciones. El aire que respiramos es una disolución de varios gases. El latón es una disolución sólida de zinc en cobre.
Los fluidos que corren por el cuerpo son disoluciones y transportan una gran variedad de nutrimentos indispensables, sales y otros materiales. Las disoluciones pueden ser gases, líquidos o sólidos. Cada una de las sustancias de una disolución es un componente de la disolución. El disolvente por lo regular es el componente que está presente en mayor cantidad.

Los demás componentes se llaman solutos. Puesto que las soluciones líquidas son las más comunes, en este capítulo concentraremos nuestra atención en ellas. Nuestra meta primaria es examinar las propiedades físicas de las disoluciones y compararlas con las propiedades de sus componentes. Nos interesarán sobre todo las disoluciones acuosas de sustancias iónicas a causa de su importancia crucial en la química y en nuestra vida diaria.

Se forma una disolución cuando una sustancia se dispersa de manera uniforme en otra. Con la excepción de las mezclas de gases, en todas las disoluciones intervienen sustancias en fase condensada. Las fuerzas intermoleculares también operan entre las partículas de soluto y las moléculas de disolvente. Cualesquiera de los diversos tipos de fuerzas intermoleculares que vimos en el capítulo 11 puede operar entre las partículas de soluto y de disolvente en una disolución. Las fuerzas ion-dipolo, por ejemplo, dominan en las disoluciones de sustancias iónicas en agua. En cambio, las fuerzas de dispersión dominan cuando una sustancia no polar como el C6H14 se disuelve en otra no polar como el CCl4. De hecho, un factor principal que determina si se forma o no una disolución es la intensidad relativa de las fuerzas intermoleculares entre las partículas de soluto y de disolvente